El arte surrealista surge en el siglo XX y es una corriente con un impacto transcendental hasta nuestros días. Parte de principios como la introspección, el libre pensamiento y exploración de nuevas formas de hacer y comunicar arte.
Dicho esto, te presentamos 5 cosas que debes saber sobre la corriente surrealista.
ORIGEN
El surrealismo surgió en 1920 como un movimiento cultural que conmocionó todas las disciplinas artísticas. Comenzó en la literatura pero se fue integrando a la pintura, escultura, cine, entre otras.
Su origen fue en Francia y André Bretón es considerando el padre del surrealismo. Esta nueva cosmovisión de hacer arte integra conceptos del psicoanálisis, dadaísmo, historia y arquitectura.
MANIFIESTO SURREALISTA

La publicación pilar para este movimiento es el Manifiesto Surrealista escrito por André Breton con dos versiones, una en 1924 y otra en 1929. Él describe esta corriente como:
"El estado mental puro que permite expresar pensamientos e ideas libremente sin las ataduras de la razón y las normas sociales".
Este texto invita a los artistas a encontrar inspiración desde su interior, conociendo sus fantasmas y sus deseos reprimidos para aproximarse a una nueva concepción del hombre.
SUEÑOS E INCONSCIENTE
Una de las disciplinas que apoyo la praxis del surrealismo fue el Psicoanálisis. Entre sus principales conceptos se encuentra el inconsciente como estado mental.
El inconsciente representa los pensamientos reprimidos y nuestros deseos más profundos, juega con la sombra de los miedos de la infancia y la sexualidad.
Es así como los artistas surrealistas exploran a través de la experimentación el cómo la mente humana esta inherentemente atada a las emociones y deseos, que en ocasiones, son tabú para diferentes sociedades.
Freud, el padre del Psicoanálisis, expresó que la vía para llegar al inconsciente era por medio de los sueños.
Una de las características de la terapia psicoanalítica, es la interpretación de los sueños ya que ayuda a dar sentido a los miedos o deseos que la persona no puede expresar de manera consciente.
Incluso personajes como Salvador Dalí, Remedios Varo, Leonora Carrington fueron a terapia psicoanalítica y expresaron el beneficio tanto personal como para su proceso creativo.

El estilo Surrealista es que No hay estilo
La técnica no técnica, así lo expresan algunos de los artistas surrealistas cuando preguntan acerca del cómo se hace este tipo de arte.
Sin embargo, esto no significa que no haya un proceso creativo complejo en el camino. Más bien buscan no estar encasillados con algún tipo de técnica o método.
Ellos están a favor de vivir la experiencia de crear y producir arte desde un lugar propio de introspección, no encasillar a la mente con conceptos ya determinados para facilitar la unión de pensamientos y diferentes técnicas libremente.
Y aunque hay muchas representaciones de la variedad de técnicas, una particularmente caracteristica fue la el frotagge, la cual se realizaba marcando con lápiz y papel una textura de algún objeto para generar diferentes texturas.

ARTISTAS REPRESENTATIVOS
Todos hemos escuchado de artistas de gran prestigio que han sido fieles seguidores de dicha corriente. Entre los más representativos se encuentran:
- Salvador Dalí

- Remedios Varo

- Rene Magritte

- Joan Miró

- Frida Kahlo

- Max Ernst

- Leonora Carrington

Aquí les dejamos algunas referencias por si quieren conocer más de la corriente surrealista:

Gracias por leer
Comparte y ayuda a que Mosi crezca.
@mosiapp