Origen
Se originó en 1905 en Francia, el término Fauvismo viene del francés les fauves (bestias salvajes, en español) y se extendió hasta 1910 principalmente en Europa.
Es uno de los movimientos que se fusiona con corrientes cercanas como el impresionismo y el puntillismo.
Busca integrar una mirada menos <eurocentrista> expresando otras realidades a través del color, la vida cotidiana y la naturaleza.

Influencias del Fauvismo
Esta corriente artística tiene una influencia principalmente de Van Gogh y Paul Gauguin debido a su innovación en el impresionismo.
Ellos buscaron romper con patrones preestablecidos y comenzaron a explorar nuevas formas de utilizar el color y plasmar diferentes realidades.
Como se mencionó previamente, el Fauvismo busca explorar más allá de Europa y plasmar diferentes realidades principalmente de África y Oceanía.
Gauguin, un claro ejemplo de esto, decide vivir por un periodo considerable en Tahití y una parte importante de su obra se ve la integración de culturas y las costumbres de aquella isla.

¿Por qué el Fauvismo duró tan poco tiempo?
El periodo registrado como Fauvismo data de 1905 a 1910 y se posiciona con una corta duración pero una importante influencia para corrientes posteriores como el cubismo.
Incluso algunos expertos mencionan que no entra en la categoría de movimiento artístico debido a que carecía de un manifiesto e ideales claros sobre una postura artística.
Sin embargo, el Fauvismo tiene pautas claras sobre la nueva expresión de arte, su uso de color, el interés por culturas africanas y su técnica de espontaneidad y frescura al momento de plasmar emociones en la obra.

Técnica
Para el Fauvismo el color es el protagonista por excelencia.
Se busca liberar el color de cánones previamente establecidos y soltarlo hacia la expresión de sentimientos en la obra. Representando a su vez, una metáfora que el movimiento toma para dejar las prácticas clásicas de la pintura y su rigidez ante la técnica.
Los artistas Fauvistas defienden el mandado de la espontaneidad y la representación de la naturaleza y vida cotidiana a través del color.

Principales Representantes
Andre Derain

Henri Matisse

Albert Marquet

Maurice Vlaminck

Henri Manguin

Gracias por leer