Origen
Surge en 1914 en Rusia después de la revolución y se convierte en un aliado para la ideología socialista y su mensaje para las masas.
Se convierte en una nueva estética la cual integra conocimientos sobre geometría y abstacción de formas y color.

Contexto Histórico
El movimiento constructivista es inherente a la revolución rusa ya que a través del arte se expresó la ideología política y se extendió al colectivo.
La lucha se transmitió en diversos momentos y con diferentes aproximaciones; entre ellas se encuentran: carteles de meetings, publicidad para festivales y presentaciones de artes escénicas como danza y teatro para compartir la narrativa socialista.
Hubo una campaña protagonista en esta lucha llamada "VENTANA ROSTA" el cual sentó las bases de la estructura artística en Rusia durante esos años y con una gran influencia en la actualidad.

Técnica
La técnica consiste en establecer patrones que tienen una planeación previa con datos numéricos. Una vez establecidas la formas, se exploran los colores para crear composiciones con una narrativa futurista y abstracta.
Hubo diferentes formatos, pero en su mayoría, fueron carteles y serigrafía para llegar a las masas a manera de publicidad. Añadiendo pinturas y grabados que fueron expuestos en eventos importantes del gobierno en museos o casas de partidarios. Incluso permeó en la arquitectura diseñando espacios y esculturas con esta misma técnica.

Constructivismo y las ciencias sociales
El constructivismo además de ser una corriente artística fue una corriente filosófica y epistemológica que influyó en disciplinas importantes como la psicología, antropología y pedagogía.
Uno de los conceptos claves es que en el aprendizaje del ser humano influye en el ambiente, por lo que las herramientas con las que cuenta son importantes para la integración de experiencias.
Es decir, podemos facilitar y potencializar el aprendizaje si dotamos de las herramientas necesarias a las personas.
Este paradigma se vuelve clave para desarrollar teorías de aprendizaje modernas y nuevas formas de comprender la evolución de actos sociales como la política y ciudadanía.
Principales Representantes
Kazimir Malévich

Vladimir Tatlin

Aleksandr Rodchenko

Naum Gabo
