Después de hablar del Cubismo y siguiendo el orden de cómo se fueron originando estos movimientos artísticos, es el turno del Dadaísmo.
¿Han notado la influencia que tiene cada movimiento? No sólo para los artistas que pertenecieron a cada corriente, sino que las ideas de cada uno sirven como base para movimientos posteriores. Los surrealistas tomaron ideas y estilos del Dadaísmo para desarrollar las propias.
Esperamos sigan disfrutando de nuestra serie sobre corrientes artísticas que tienen la intención de compartir y no dejar apagar el interés por el arte, el cual compartimos con ustedes.

Origen
Durante la Primera Guerra Mundial, artistas, escritores e intelectuales que se opusieron a la guerra buscaron refugio en Zúrich, Suiza. Fue ahí donde Hugo Ball, fundador del dadaísmo, y Emmy Hemmings abrieron el Cabaret Voltaire el 5 de febrero de 1916; un lugar de encuentro para los artistas de vanguardia más radicales. Un cruce entre una discoteca y un centro de artes, los artistas exhibían su trabajo allí entre poesía, música y danza de vanguardia. A medida que la guerra continuaba, su arte y actuaciones se volvieron cada vez más experimentales, disidentes y anárquicas.
"Rebeldeados por la carnicería de la Guerra Mundial de 1914, en Zúrich nos dedicamos a las artes. Mientras las armas retumbaban en la distancia, cantamos, pintamos, hicimos collages y escribimos poemas con todas nuestras fuerzas". –Hans Arp

¿Qué significa Dada?
"Dada" es una palabra coloquial francesa que significa "caballo de batalla".
El nombre Dada se deriva del sinsentido y la irracionalidad. En algunos idiomas, significaba "sí, sí" como una parodia de la obediencia sin sentido de la población a la autoridad, mientras que en otros, tenía significados y connotaciones completamente diferentes.
Los artistas de este movimiento a través de sus obras ridiculizaron la falta de sentido y la falta de fundamento del mundo moderno. Debido a la naturaleza "controversial" del dadaísmo, fue visto como un movimiento de arte que está en contra del estándar y las normas que la sociedad defiende.
El término "dada" fue acuñado por el escritor romano Tristan Tzara (1896–1963) en el Cabaret Voltaire, durante una de las reuniones celebradas por un grupo de artistas en 1916.

Ideas del dadaísmo
El dadaísmo, como movimiento, tiene tres ideas básicas: espontaneidad, negación y absurdo. Estas tres ideas expresan el dadaísmo como un arte creativo y anárquico.
Espontaneidad
Esta idea es de la opinión de que el arte será significativo y valioso si y solo si es espontáneo. Por lo tanto, la belleza debe dejarse como un asunto privado para el artista.
Negación
Esta idea tiene como objetivo contrastar o negar las convenciones y el establecimiento del arte a través de la difusión de la desmoralización. Lo bueno no es diferente de lo malo. Nada es relevante, incluso el hombre no tiene importancia.
Absurdo
Las artes Dada se expresan en música, escultura, pintura, literatura y fotografía. Todas estas artes apuntan únicamente a ridiculizar y provocar a las élites políticas que apoyaban la guerra.
Como idea, el absurdo es una de las principales herramientas o armas utilizadas por los dadaístas para ridiculizar o hacer sarcasmo. Esta idea plantea que todo es absurdo y ridículo al final.

Estilos artísticos
Una de las formas más icónicas que surgió en medio de este florecimiento de la expresión dadaísta fue el readymade, una forma escultórica perfeccionada por Marcel Duchamp.
Los readymade, los fotomontajes, collages artísticos ensamblados a partir de una gran variedad de materiales son formas de arte desarrolladas por los dadaístas como una forma de explorar y explotar formas antiguas mientras enfatizaban los aspectos artísticos.
Principales representantes
Hans (Jean) Arp

Marcel Duchamp

Francis Picabia

Kurt Schwitters

Hannah Höch

Fuentes

What is Dadaism or Dada Art?