Origen
Esta corriente artística surge a finales del siglo XIX principalmente en Francia y Bélgica.
Jean Moréas definió el simbolismo como:
Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva.
Y si bien se desarrolló en todas las artes, en la literatura expresa un rol determinante por el cambio de paradigma que venía del realismo. Platicaremos más a detalle este punto a continuación.

El Manifiesto Simbolista
Los representantes del simbolismo asumen que el concepto de "lo ideal" es su principal motivación.
Es una expresión artística que busca encontrar las verdades absolutas, rompe con el método directo de observación como lo hacía el realismo y naturalismo.
Cuando se muestra una narrativa sobre la naturaleza o el hombre es un medio para la creación del símbolo, un significado que se deposita en la forma. Un mensaje que se plasma en la imagen.
Se manifiesta con metáforas, con formas ambiguas, imaginarias y sugestivas.
Literatura simbólica
La literatura simbólica surge como contracultura que busca la experimentación de los sentidos a través de la palabras.
Imponen formas herméticas y juegan con la sintaxis de diferentes idiomas para expresar una narrativa que se acerque a un momento psíquico, sensorial y metafórico.
Los inicios de esta corriente los empieza una pareja de escritores llamados Verlaine y Arthur Rimbaud. Él en su obra más influyente llamada la Alquimia del verbo expone los excesos de un joven que solo vive para llegar a ser vidente y dominar sus sentidos.
Ella por el otro lado, con una de las obras más representativas del simbolismo, recapitula la vida de varios escritores y recrea una interpretación sobre cómo los personajes de sus obras influyeron notablemente en su forma de vivir y sentir.

Técnica
Uno de los principales objetivos es crear una imagen subjetiva entre la obra y el espectador. Es de las primeras corrientes que le da prioridad a crear contenido original, subversivo y obscuro.
Resaltan características sobre el color, dandole énfasis al sentido de lo sobrenatural.
Además de poner al centro de la conversación una nueva interpretación de la mujer y el hombre, una más cruda, menos romántica, más compleja.

Principales Representantes
Gustave Moreau

Gustav Klimt

Odilon Redon

Carlos Schwabe

Gracias por leer
Comparte y si te interesa leer sobre las demás corrientes haz click aquí
Autor: sara mn