Talleres
· Crónicas de la pandemia
Imparte: Gabriela Frías
En Crónicas marcianas, Ray Bradbury narra la historia de la colonización de Marte, creando episodios memorables a partir de escenarios cotidianos. En el taller analizaremos los recursos literarios que usa el escritor norteamericano con el objetivo de dar a las y los participantes los recursos necesarios para crear sus propias crónicas de la pandemia, que pueden ser textos de ficción o no. Dirigido a promotoras(es) de lectura, docentes, estudiantes de licenciatura y al público en general.
21 al 27 de mayo
Jueves a viernes | Horario abierto
Aulas virtuales en Moodle
Mayor información al correo: info@catedrapacheco.unam.mx facebook.com/universoUNAM
· Laboratorio Rizosférico: Otros diálogos interespecie desde la inmunidad solidaria
Participantes: Colectivo Electrobiota
Mediante una serie de encuentros virtuales, este laboratorio tejerá una red de intercambio de saberes y prácticas de cuidado colectivo orientados al fomento de la inmunidad solidaria y sororidad entre especies. A partir del desarrollo de tecnologías y prácticas DIY y estrategias experimentales de creación artística colectiva, se buscará viralizar acciones y estrategias de consumo consciente. Dirigido al público en general.
23 y 30 de mayo
Sábado | 11 am-2 pm
culturaunam.mx/elaleph/ y Google Classroom
Cupo limitado | Inscripciones e informes al correo: catedra.maxaub@gmail.com
Convocatoria completa en: culturaunam.mx/catedramaxaub/
· ¿Se vale hacer de la ciencia un cuento? Ciencia, juego y literatura
Imparte: Malena Durán
La historia de los descubrimientos científicos ha sido lograda por hombres y mujeres que han vivido como muchos de nosotros: han amado, tenido hijos, jugado y leído lo que su generación y la literatura universal ha producido. En este taller reflexionaremos algunas formas en las que podemos relacionar a la ciencia, el juego y la literatura de forma cotidiana. Dirigido a promotoras(es) de lectura, docentes, estudiantes de licenciatura y público interesado en la divulgación científica y la literatura.
25 al 29 mayo
Lunes a viernes | Horario abierto
Aulas virtuales en Moodle
Mayor información al correo: info@catedrapacheco.unam.mx facebook.com/universoUNAM
· Historia y teoría del manga
Imparte: Alonso Núñez
Las(os) interesadas(os) aprenderán la historia del manga, sus antecedentes y referentes literarios, así como sus características visuales, narrativas y temáticas.
25 al 29 de mayo
Lunes a viernes | Horario abierto
Aulas virtuales en Moodle
Mayor información al correo: info@universodeletras.unam.mx Convocatoria completa en: facebook.com/universoUNAM
· Álbum de familia: Memoria e identidad en construcción
Imparte: Mariela Sancari
Se estudiarán las diferentes narrativas del álbum por medio de textos y trabajos fotográficos. Cada participante trabajará desde su hogar con sus fotografías familiares. Dirigido al público en general.
25 de mayo al 5 de junio
Lunes a domingo | Horario abierto
Aulas virtuales en Moodle
Mayor información al correo: info@universodeletras.unam.mx Convocatoria completa en: facebook.com/universoUNAM
Convoca: Sistema Universitario de Lectura, Universo de Letras
· Animación 2D (Grease Pencil)
Imparte: Jaaziel Uribe
Se aprenderán y aplicarán los procesos y las herramientas básicas para realizar una animación 2D dentro de la suite Grease Pencil incluida en la aplicación Blender. Dirigido a público en general (no se requieren conocimientos previos).
27 de mayo al 24 de junio
Miércoles | 5-7 pm Zoom
Cupo limitado
Mayor información al correo: redes.filmoteca@gmail.com
Convocatoria completa: filmoteca.unam.mx/cursos-talleres-y-seminarios/
Cursos
· Beethoven, un compositor que no existió
Imparte: Luca Chiantore
Se revisitará la vida y obra de uno de los compositores más importantes en la historia de la música occidental y se reflexionará sobre su legado mediante la discusión de los mitos y realidades alrededor de su figura. Curso dirigido a músicos(as), estudiantes de música y público en general.
25 de mayo al 25 de junio
Lunes y jueves | 10 am-12 pm
Zoom
Fecha límite de inscripción: 18 de mayo
Los interesados deberán enviar la siguiente información al correo: fsmdgm@unam.mx:
- Comprobante de estudios con nivel mínimo de bachillerato y/o equivalente
- Identificación oficial con fotografía vigente
Mayor información al correo: fsmdgm@unam.mx
· A la conquista del pasado. Reinvenciones de Sor Juana y el Barroco en la obra de Octavio Paz
Imparte: Jorge Gutiérrez Reyna
¿Qué lugar ocupan el Virreinato y el Barroco dentro de la historia de México según Octavio Paz? En este curso dirigido al público en general se reflexionará sobre ello.
26 de mayo al 16 de junio
Martes | 6-8 pm
youtube.com/user/SanIldefonsoMx
Mayor información al correo: acsiedu@gmail.com
Convocatoria completa en: sanildefonso.org.mx
· Reformulando el canon literario de nuestra lengua
Imparte: Carmen Boullosa
Conoceremos a algunas autoras hispanoamericanas del siglo XVI al XX y su relación con creadoras de otros géneros, escritoras(es) y pintoras(es) de sus tiempos, para entender su legado en nuestro canon y sus aportaciones a la literatura hispanoamericana. Dirigido a personas interesadas en el tema de género o en autoras hispanoamericanas.
26 de mayo al 9 de julio
Martes y jueves | 6-7:30 pm
youtube.com/user/SanIldefonsoMx
Cierre de convocatoria: 22 de mayo
Mayor información al correo: acsiedu@gmail.com
Convocatoria completa en: sanildefonso.org.mx
Charlas
· Historias desde la enfermedad
Tres pláticas con historiadores que expondrán y sugerirán lecturas. La primera enlazará las reacciones de terror ante enfermedades y epidemias con diversos cuentos. La segunda abordará la rabia en el imaginario colectivo y la enlazará con un par de novelas. La tercera tratará el tema de la lepra y lo relacionará con obras de la novelística mundial.
Miércoles 20 y 27 de mayo, y 3 de junio
6 pm
Duración aproximada: 45 minutos
Facebook Live Literatura UNAM
Libre acceso
Más información al correo: cultural@unam.mx
Conversatorios
· Biomatemáticas: Las matemáticas detrás de la vida
Participantes: Gabriela Frías y Mariana Benítez Modera: Tania Aedo
¿Qué son las biomatemáticas? ¿Qué han imaginado las artes plásticas y la literatura en este terreno? Quizá las relaciones entre el arte y la ciencia nos ayuden a comprender un poco más de las matemáticas de nuestro tiempo y su relación con lo vivo. En este encuentro nos interesa escuchar y conversar acerca del papel que el saber matemático juega en las dinámicas del pensamiento científico del presente y su relación con otros saberes, específicamente con la biología. Dirigido al público en general.
24 de mayo
12:30-2 pm
culturaunam.mx/elaleph/
Cupo limitado
Mayor información al correo: catedra.maxaub@gmail.com
Convocatoria completa: culturaunam.mx/catedramaxaub/