Leonora Carrington nació el 6 de abril 1917 en Lancashire, Inglaterra, en una familia de la alta sociedad inglesa. Su educación fue en casa, por una institutriz francesa, un instructor de religión y una nana, quién la introdujo al mundo fantástico de las hadas a través de libros.
En 1932 ingresa a un internado en Florencia, Italia; donde estuvo en contacto con grandes galerías de arte y vio la obra de grandes maestros italianos. En 1936, comienza sus estudios en arte en la Amédée Ozenfant Academy de Londres. Es durante sus estudios en la academia, cuando empieza a crecer su interés por el surrealismo, especialmente con la obra del alemán Max Ernst.

Un año después, a sus 20 años, conoce y se casa con Max Ernst. Se muda con él a París y allí conoce a artistas del círculo surrealista como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró y André Breton. Para 1938, la obra de Carrington ya era presentada junto con otros surrealistas en exposiciones y galerías de París y Ámsterdam.
“No tuve tiempo de ser la musa de nadie… Estaba demasiado ocupada rebelándome contra mi familia y aprendiendo a ser una artista”. – Leonora Carrington
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939, Ernst fue arrestado y Leonora huyó a España. Después de sufrir un colapso nervioso, fue internada en un hospital psiquiátrico de Santander; un evento que la marcaría de por vida pues fue sometida a un tortuoso tratamiento y que quedó plasmado en su obra literaria Memorias de abajo.
Leonora viajó a Lisboa para encontrarse con su amigo Renato Leduc, un diplomático mexicano con quien contrajo matrimonio, para otorgarle la nacionalidad mexicana y un pasaporte para poder viajar a Nueva York.

Después de un año, Leonora llegó a la Ciudad de México en 1943, donde conoció a un grupo de artistas refugiados de la Guerra Civil Española, entre ellos, su entrañable amiga Remedios Varo y su esposo, Emérico Weisz.
Su pasión por el surrealismo, las doctrinas esotéricas, la brujería, la alquimía y el inconsciente se vió reflejada en toda su obra. Fue en México donde Leonora maduró como artista y produjo la mayor parte de su obra: pinturas, esculturas, litografías, tallado de madera y cerámica, diseño de joyas, escenografía y libros. Expuso su obra en Estados Unidos, México, Japón y Brasil.
“Uno no decide pintar. Es como tener hambre e ir a la cocina a comer. Es una necesidad, no una elección”. – Leonora Carrington
Participó en el Movimiento de Liberación Femenina de México en la década de 1970, fue nombrada Ciudadana de Honor en la Ciudad de México y recibió el Premio Nacional de Bellas Artes en 2005.
Leonora Carrington murió en la Ciudad de México en 2011, a los 94 años de edad.
Obras













