Poliamor · Cine
El debut en el largometraje del director alemán Tamer Jandali es una especie de docuffición en el que siete mujeres y hombres de entre 25 y 45 años se enfrentan al placer, pero también a la carga de ser los arquitectos de su propio destino. Sin embargo, los riesgos asociados y los efectos secundarios de tratar de equilibrar la aventura hedonista con un anhelo de seguridad emocional son impredecibles.

Las preciosas ridículas · Centro Nacional de las Artes · Teatro
Obra ágil y divertida en la que los personajes discriminados buscan venganza y justicia, inmersos en una época en la que, como sucede actualmente, quienes se sienten disminuidos ante la sociedad se cubren de presunción y pedantería para disimular su temor, deficiencias y verdaderos deseos.

Reina de corazones · Cine
Lo que inicia como un melodrama familiar acerca de las pequeñas fracturas en un largo matrimonio, donde la vida laboral y el distanciamiento íntimo provocan el inminente enfriamiento de la relación amorosa, se convierte en un palpitante romance casi incestuoso entre una madrasta y el hijo de su marido.

En apariencia otro México. Bocetos para murales de Rufino Tamayo · Museo Tamayo · Exposición
Para el ejercicio de su pintura mural, Rufino Tamayo creó un sistema simbólico de imágenes en que decodificó una nueva fisionomía de México, su historia y sus habitantes. Esta pertenece más al ámbito de la imagen cifrada y la poesía, que a la imagen mimética de la historia y la política.
Devenires
Devenires es un encuentro artístico multidisciplinar que abre una posibilidad para sentir, reflexionar y discutir de qué forma las relaciones de género, raza, clase, sexualidad y localización afectan y son afectadas por los procesos sociales y políticos actuales. Algunos planteamientos que expone este encuentro son: ¿Qué escrituras corporales estamos desarrollando frente a las urgencias y emergencias del presente? ¿Qué puede ser contado y de qué maneras desde las prácticas artísticas y activistas, colocando el cuerpo en el centro de los debates? ¿Qué ocurre cuando le devolvemos a la vida la teoría que le fue robada? ¿Qué procesos de investigación surgirían? ¿De qué formas traer el cuerpo a “escena” en territorios atravesados por el dolor de la desaparición? ¿Qué nos mueve a estar juntas, juntes, juntos?